lunes, 3 de abril de 2017

Semana del 27 al 31 de marzo


PLAN DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

Mi tutora de prácticas es la coordinadora TIC del centro y las funciones que desempeña son las siguientes:

1)   Coordinar y dinamizar la integración curricular de las TIC´s.

2)  Coordinar la Comisión de informática.

3)  Seguimiento del buen funcionamiento del aula de informática y las pizarras digitales.

4)  Asesoramiento para la integración de las TIC´s en el aula.

5)  Supervisión de la instalación, configuración y desinstalación del software de finalidad curricular.

6)  Analizar las necesidades del centro en materia de las TIC´s.

7)  Colaborar con las estructuras de coordinación en el ámbito de las TIC´s.

8)   Colaborar con el CAP en la elaboración de propuestas formativas que de respuesta a las necesidades formativas del profesorado en el ámbito de las TIC´s.

9)   Apoyo y asesoramiento al equipo de apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales para el empleo de las TIC´s con dicho alumnado.

10) Mantenimiento del sitio Web Oficial del centro.

11) Asesorar y dinamizar la integración del uso de las TIC´s por parte de los alumnos para: elaboración de trabajos, búsqueda y selección de información y conocimientos operativos  necesarios  para la utilización de equipos informáticos.

12) Supervisar el buen funcionamiento de la  comunicación e información  con las familias a través de email.

 
La distribución semanal del horario destinado a la coordinación es el siguiente:


DÍA/HORA
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
 
COORD
 
 
COORD
 
 
COORD
 
COORD
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
Como planificador, el coordinador TIC en los centros desempeña tareas de diseño del plan, concretando las tareas a desarrollar, elaborando la programación de actividades de enseñanza-aprendizaje con TIC en el aula informática, buscando materiales a través de Internet o software para que sea utilizado por el profesorado y el alumnado participante. También organizando el uso de los recursos y del aula de informática, temporalizando a través de horarios, etc.

Como agente para la resolución de problemas, los coordinadores actúan con sus compañeros asesorándoles para enfrentarse a los problemas propios de la implementación del proyecto, la adaptación a cada grupo de alumnos, curso y/o área de conocimientos, ofreciendo alternativas y ayudando a resolver situaciones de enseñanza-aprendizaje o de uso de los recursos y materiales del proyecto con TIC.
 
Como enlace, el coordinador TIC sirve de puente con el exterior: tanto con la coordinación del proyecto general a nivel de la Consejería de Educación como con el Centro de Profesores, otros asesores externos TIC o formadores para la asistencia e impartición de cursos y actividades de formación sobre el tema. Además canaliza la información que viene de instancias externas del proyecto, y consigue recursos para el centro.

Como dinamizador interno, favorece y lidera la coordinación interna a nivel de reuniones, la difusión e intercambio de información entre los diferentes profesores del centro, animando para lograr mayor implicación, ayudando a que el profesorado se apropie del proyecto, y venciendo las resistencias en la implementación.

Como formador de sus propios compañeros, imparte pequeños cursos básicos en el manejo del ordenador y el uso del software, ofrece pautas para la aplicación y desarrollo de actividades y tareas de enseñanza-aprendizaje, etc.

En mi opinión, incidir en la idea de que este tipo de profesionales y de roles en los procesos de innovación y mejora de los centros requiere la atención debida por parte de la Administración educativa que ha de cuidar y garantizar su formación, tanto inicial como permanente.

Así mismo, si se quiere apostar por la introducción de las TIC en las prácticas docentes se requiere mejorar en general las condiciones en las que los proyectos se implementan en los centros, especialmente en cuanto a condiciones estructurales como el tiempo para la coordinación y la formación, y en otras condiciones básicas como el apoyo y el asesoramiento curricular y organizativo al profesorado y los centros. No es posible lograr avanzar significativamente en esta materia si el profesorado no se siente respaldado, ayudado, y con facilidad para acceder a recursos didácticos. No es posible avanzar significativamente en la introducción y uso de las tecnologías si no se presta la debida atención al perfil y competencias que han de desarrollar los coordinadores de los proyectos.
 




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario